Skip to main content

Cátedra de Cirugía Pediátrica

Facultad de Medicina

Exitosa 1° Jornada de Actualización en Atresia de Esófago Reunió a Expertos y Familias en Buenos Aires

8 de Abril 2025

Comparte esta noticia

Buenos Aires, Argentina – El pasado viernes 14 de marzo se llevó a cabo con gran éxito la 1° Jornada de Actualización en Atresia de Esófago en el Auditorio del Hospital Elizalde de Buenos Aires. El evento congregó a un importante número de profesionales de la salud y familias, consolidándose como un espacio fundamental para la discusión y el aprendizaje sobre esta compleja condición. Actividad en la cual la Dra. Alejandra Elton participó como Faculty.

La jornada se caracterizó por su enfoque integral, abordando en profundidad diversos aspectos cruciales de la atresia de esófago. Los asistentes participaron activamente en un taller de simulación de sutura avanzada en modelos inanimados, lo que permitió a los cirujanos pediátricos presentes perfeccionar sus habilidades técnicas en un entorno seguro.

Posteriormente, la completa agenda académica exploró exhaustivamente la técnica quirúrgica, las complicaciones postoperatorias y aquellas propias de los pacientes con atresia de esófago. Se destacó la importancia del manejo multidisciplinario y el trabajo en equipo para optimizar los resultados y la calidad de vida de los pacientes.

Un aspecto particularmente valioso de la jornada fue el espacio dedicado a las familias. Este encuentro brindó un ambiente de apoyo e intercambio de experiencias, permitiendo a los padres y cuidadores conectar y obtener información relevante sobre el manejo y los desafíos asociados a la atresia de esófago.

La excelente organización de esta iniciativa estuvo a cargo de destacados cirujanos pediátricos del Hospital Elizalde:

  • Dra. Lucia Gutierrez Gammino, Cirujana Pediátrica y Jefa de Sección Cirugía del recién nacido.
  • Dr. Maximiliano Maricic, Cirujano Pediátrico y Jefe de División Cirugía.

La 1° Jornada de Actualización en Atresia de Esófago se consolida como un hito importante en la difusión del conocimiento y la mejora continua en el abordaje de esta patología, fortaleciendo la colaboración entre profesionales de la salud y brindando un valioso apoyo a las familias afectadas.