Líneas de Investigación
A continuación podrás conocer los proyectos de investigación en los cuales participan actualmente los académicos de la Cátedra de Cirugía Pediátrica de la Universidad de Valparaíso.
Membrana amniótica humana versus membrana sintética como cobertura cutánea transitoria en quemaduras pediátricas. Un ensayo clínico aleatorizado.
Ensayo clínico aleatorizado, triple ciego que compara el uso de membrana amniótica versus Mepitel® en el tratamiento de quemaduras graves infantiles y cuyo objetivo es dilucidar si la membrana amniótica, dado sus propiedades pro-regenerativas, es una mejor cobertura cutánea transitoria para las quemaduras que los apósitos sintéticos (Clinical trials code: NCT02904941).
- Académicos: Dra. Sandra Montedonico, Medicina UV; Dr. Ricardo Ellwanger, Medicina UV; Dra. Constance Marucich, Medicina UV; Dr. Patricio Quijada, Medicina UV; Dr. Matías Garrido, Medicina UV; Dr. Sebastián San Martín, Medicina UV, Dr. Felipe Martínez, Hospital Naval.
Regeneración del epitelio esofágico humano para crear esófago por ingeniería tisular para pacientes con atresia de esófago long-gap.
Trabajo doctoral consistente en la identificación y localización de las células madre del epitelio esofágico humano para la generación de un esófago por ingeniería tisular.
- Académicos: Dr. Matías Garrido; Dra. Paola Bonfanti; Dr. Paolo De Coppi.
STAT trial: Stoma or intestinal anastomosis for necrotizing enterocolitis of the neonate: multicentre randomised controlled trial.
Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico liderado por el hospital de Great Ormond Street de Londres, cuyo objetivo es comparar la evolución clínica de recién nacidos con enterocolitis necrotizante que se tratan con una anastomosis intestinal versus aquellos tratados con una ostomía.
- Académicos: Dra. Sandra Montedonico, Medicina UV; Dr. Simon Eaton, UCL Institute of Child Health.
Develando la zona de transición en enfermedad de Hirschsprung.
Estudio observacional de análisis morfométrico longitudinal de la totalidad de las piezas operatorias de Hirschsprung rectosigmoideo de tal manera de definir la zona de transición y evitar descensos incompletos de colon en pacientes portadores de enfermedad de Hirschsprung.
- Académicos: Dra. Sandra Montedonico, Medicina UV; Dra. Pia Poggi, Medicina UV. Estudiantes de postgrado: Dra. Louise Navarrete, Dra. Camila Perez de Arce
Reintervención quirúrgica no programada versus reingreso hospitalario como indicadores de calidad.
Estudio observacional cuyo objetivo es comparar estos indicadores de calidad de tal manera de indagar su utilidad en la especialidad de cirugía pediátrica.
- Académicos: Dra. Sandra Montedonico, Medicina UV; Dra. Ana Benavente, Hospital Carlos van Buren; E.U. Bélgica Cancino, Hospital Carlos van Buren Estudiante de postgrado: Dra. Margarita Galindo. Estudiante de pregrado: Catalina Contreras
Resultados perioperatorios de la técnica quirúrgica Simil- exit versus técnica clásica en recién nacidos menores de 34 semanas con gastrosquisis.
Estudio observacional cuyo objetivo es comparar los resultados clínicos de los recién nacidos portadores de gastrosquisis que se interrumpen a las 34 semanas de gestación y se tratan con la técnica clásica versus la técnica de simil-exit.
- Académicos: Dra. Alejandra Elton, Medicina UV; Dra. Amparo Moreno, Medicina UV; Dra. Carmen Gloria Ibáñez, Medicina UV; Dra. Sandra Montedonico, Medicina UV. Estudiante: Dra. Romina Amman
Desarrollo y validación de modelo inanimado de intestino para simulación de anastomosis intestinal a distintas edades.
Proyecto de investigación (PIEM 2022) cuyo objetivo es crear un modelo sintético de intestino delgado a distintas edades de tal manera de poder simular técnicas de anastomosis intestinal tanto con técnica abierta como con técnica laparoscópica.
- Académicos: Dra. Alejandra Elton, Medicina UV; Dr. Sergio Acevedo, Medicina UV; Dra. Sandra Montredonico, Medicina UV; Oscar Acuña, Diseño UV; Eduardo Abarca, Diseño UV. Estudiante de postgrado: Dr. Andrés Martínez. Estudiante de pregrado: Rodrigo Gil.
Predictores de resolución o fracaso del uso de corticoides tópicos en el tratamiento de fimosis en niños.
Estudio multicéntrico cuyo objetivo es evidenciar si la resolución de la fimosis con el uso de corticoides se relaciona con el grado de severidad de la misma.
- Académicos: Dra. Sandra Montedonico, Medicina UV; Dr. Ricardo Ellwanger, Medicina UV; Dra. Constance Marucich, Medicina UV; Dr. Patricio Quijada, Medicina UV; Dr. Sergio Acevedo, Medicina UV; Dr. Matías Garrido, Medicina UV; Dra. Amparo Moreno, Medicina UV; Dra. Shirley Monsalve, Medicina UV; Dr. José Campos, Hospital Sotero del Río; Dr. Alberto Torres, Hospital de Coquimbo; Dra. Vanessa Ceballos, Hospital de Temuco
Geolocalización de pacientes con Fisura Labiopalatina en el Valle de Aconcagua.
Estudio que busca caracterizar espacio-temporalmente los pacientes nacidos con fisura labiopalatina en el Servicio de Salud Aconcagua con el fin de localizar potenciales clusters, identificar factores de riesgo genéticos y ambientales, para poder impactar en su incidencia.
- Académicos: Dr. Matías Garrido, Medicina UV; Dr. Fabián Pardo, Medicina UV; Dra. Daila Velandia, Estadística UV; Dr. Rodrigo Salas, Ingeniería Biomédica UV; Claudia Muñoz, Servicio de Salud Aconcagua.